El teletrabajo en Cuba: subjetividades configuradas entre una coyuntura energética y una pandemia/ Teleworking in Cuba: subjectivities configured between an energy situation and a pandemic
Contenido principal del artículo
Resumen
Debido a la expansión global de la enfermedad denominada COVID-19 el ámbito laboral ha experimentado cierta diversificación en sus expresiones y modalidades de empleo, sin que ello signifique un cambio estructural. Como resultado de este proceso se han configurado nuevas subjetividades. El estudio se propuso como objetivo develar configuraciones subjetivas que expresan la dialéctica instituido-instituyente en torno al teletrabajo en Cuba. Se siguió un enfoque cualitativo y un diseño de investigación constructivo-interpretativo mediante el que se realizó un análisis del discurso público producido en el sitio web cubano Cubadebate. Los resultados indican que el desarrollo del teletrabajo en Cuba ha tenido y tendrá entre sus factores obstaculizadores la preeminencia de un modelo de organización del trabajo a partir del cual se han producido y reproducido prácticas que refuerzan el presentismo como sinónimo de productividad. Se concluye que el teletrabajo en Cuba, entre la coyuntura energética y la pandemia, no ha logrado trascender las miradas cortoplacistas y, por ende, no ha sido expresión de una transformación integral que deconstruya a nivel estructural los tradicionales esquemas de organización del trabajo.
Descargas
Detalles del artículo
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.