Directivo al Día
https://directivoaldia.villaclara.cu/index.php/dad
<p><strong><em>Directivo al Día</em></strong> (antes El Directivo al Día) es una revista especializada en temas de información organizacional, publicada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET) de Villa Clara desde abril de 2001. Su objetivo principal es divulgar los principales resultados científicos relacionados con la gestión organizacional y la gestión de la información y el conocimiento.</p> <p>Se encuentra indizada en las bases de datos internacional <a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/6461">Latindex</a> y <a href="https://latinrev.flacso.org.ar/">LatinRev</a>, <a href="https://www.ebsco.com/">EBSCO</a> y <a href="https://www.redalyc.org/">Redalyc</a></p> <p>La evaluación se realiza a partir del sistema de revisión por pares a doble ciego y en estricto anonimato. Para este proceso se emplean dos árbitros y en caso de que exista contradicción en la decisión de los árbitros, el artículo será evaluado por un tercer árbitro.</p> <p>La frecuencia de la revista es trimestral y se publica en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.</p> <p>Esta revista no cobra ningún tipo de cuota o cargo por publicación. Igualmente, la revista Directivo al Día asume la Licencia Creative Commons Non-Commercial 4.0 internacional.</p>Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Claragica (CIGET)es-ESDirectivo al Día1813-3231<p>Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. <em>Directivo al Día</em> se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.</p> <p>Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en <em>Directivo al Día</em>, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en <em>Directivo al Día</em>) y enlace hacia la revista.</p>Estudio de fluctuación laboral en la Empresa Tabaco Torcido Villa Clara
https://directivoaldia.villaclara.cu/index.php/dad/article/view/250
<p>El capital humano constituye el valor fundamental en las empresas manufactureras de la actualidad, pues marcan la diferencia entre entidades iguales en condiciones iguales. Las empresas cubanas están presentando hoy en día, un gran reto para mantener su fuerza de trabajo estable, pues en los últimos años se ha intensificado la migración, así como el aumento de la inflación y de los actores económicos con mejores condiciones salariales que las empresas estatales, creando un ambiente propicio para la fluctuación del personal. La Empresa Tabaco Torcido Villa Clara no ha estado exenta de la alta fluctuación que existe en el país, ocasionando esto la disminución de la producción, afectando no solo la empresa sino también al país, es por ello que el presente artículo tiene como objetivo realizar un diagnóstico de la Gestión del Capital Humano en dicha empresa. Como métodos de estudios se utilizarán métodos teóricos como el método histórico-lógico vinculado a la construcción del marco teórico de la investigación, el análisis, la síntesis y la inducción – deducción, además, se emplearán métodos empíricos tales como, análisis de documentos, entrevistas, la encuesta, observaciones, el trabajo en grupos y la consulta a expertos. Como resultado de la investigación en su valor práctico la aplicabilidad del diagnóstico para generar proceso de cambios en los miembros de la organización, con orientación al logro de una mejor gestión.</p>Rachel Pérez LópezYosvel Betancourt ConcepciónAlicia de la Concepción Alonso Serafín
Derechos de autor 2025 Directivo al Día
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2025-03-262025-03-26241110Diseño de un Modelo de Sistema de Inteligencia de Marketing
https://directivoaldia.villaclara.cu/index.php/dad/article/view/257
<p>En la industria cubana, la tecnología y el enfoque sistemático en la gestión de datos e información todavía presentan carencias significativas, lo cual impacta negativamente en la toma de decisiones y limita la capacidad de las empresas para adaptarse a las cambiantes preferencias de los clientes y a la competitividad del mercado global. Por ello, el objetivo de esta investigación radica en el diseño de un modelo de Sistema de Inteligencia de Marketing. Con un enfoque teórico-empírico, se identifican y describen los componentes esenciales del modelo propuesto, los cuales se orientan a mejorar el registro, procesamiento y análisis de datos de mercado, clientes, productos y competidores con un enfoque inteligente. Este modelo se estructura de manera que facilita la toma de decisiones inteligentes basadas en datos y potencia el desarrollo de estrategias innovadoras, situando al marketing inteligente y a los sistemas inteligentes como elementos clave de su base estructura.</p>Guesler Alonso Rodríguez Waldo Pérez García Kenia Álvarez CeperoDayana Duffus Miranda
Derechos de autor 2025 Directivo al Día
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2025-03-262025-03-262411129Gestión del conocimiento para potenciar el aprendizaje y el desarrollo organizacional en instalaciones turísticas.
https://directivoaldia.villaclara.cu/index.php/dad/article/view/256
<p>La gestión del conocimiento les permite a las instalaciones turísticas tener una mejor visión estratégica de la captación, uso y control del conocimiento como activo clave, como fuente de generación de valor; lo que actualmente, debe analizarse ligado a la disposición de dicho conocimiento de forma oportuna, precisa y rápida, a través de soportes tecnológicos. El presente trabajo muestra los resultados parciales de una investigación que se propone diseñar un programa de desarrollo organizacional centrado en la gestión del conocimiento para la mejora del desempeño de las instalaciones turísticas del Destino Cayo Santa María. De esta forma, se pretende generar una cultura organizacional donde el comportamiento individual y grupal promueva la construcción del conocimiento, su multiplicación y uso compartido en las instalaciones. Para el desarrollo del trabajo se aplicaron instrumentos y técnicas de investigación como el análisis documental, la observación, el trabajo grupal y la entrevista a expertos.</p>Mercedes García DiazNaida Verdecia PradesGislena Mesa Contreras
Derechos de autor 2025 Directivo al Día
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2025-03-262025-03-262413039Diagnóstico para la creación del Sistema de Vigilancia e Inteligencia en la Empresa ARCOS Varadero
https://directivoaldia.villaclara.cu/index.php/dad/article/view/262
<p>La Vigilancia e Inteligencia es uno de los componentes más relevantes del éxito en las organizaciones. El presente trabajo plantea como objetivo diagnosticar las potencialidades de ARCOS Varadero para la implantación de una red de vigilancia e inteligencia que aporte a la producción de alimentos. Se empleó la técnica de la encuesta para la obtención de los resultados, así como el programa Microsoft Excel para el procesamiento de las mismas. Los resultados alcanzados permiten obtener una caracterización del estado real del centro objeto de estudio, aportando que está listo para diseñar e implementar una unidad de vigilancia e inteligencia, con una previa preparación de los especialistas y de las tecnologías que poseen.</p> <p> </p> <p><strong> </strong></p>Ailyn Hernández Bombino
Derechos de autor 2025 Directivo al Día
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2025-03-262025-03-262414053La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y su comunicación.
https://directivoaldia.villaclara.cu/index.php/dad/article/view/251
<p>El presente artículo tiene como objetivo, analizar determinadas posturas de varios autores del tema, Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Se realiza a partir de una revisión bibliográfica, como principal técnica de estudio, que pretende recabar en informaciones relevantes. Los resultados exponen la existencia de una base teórica sólida, sin embargo, carece de estrechas relaciones en cuanto a su comunicación. Constituye una necesidad, potenciar nuevos estudios que fundamenten el vínculo de la comunicación estratégica con la gestión eficaz de la Responsabilidad Social Empresarial, que abran paso a su completa implementación en el contexto cubano.</p>Lianelys Valdes León
Derechos de autor 2025 Directivo al Día
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2025-03-262025-03-262415466Propuesta de acciones para la promoción de los servicios y productos de información del Archivo Histórico Provincial de Villa Clara con la aplicación de las TIC
https://directivoaldia.villaclara.cu/index.php/dad/article/view/265
<p>Se propone un sistema de acciones para la promoción de los servicios y productos de información del Archivo Histórico Provincial de Villa Clara con la aplicación de las TIC. Para ello se abordaron temáticas conceptuales sobre la promoción y divulgación de productos y servicios en instituciones de información, específicamente en los archivos históricos, como una vía para la solución de problemas, la toma de decisiones, el logro de los objetivos principales de la organización y la satisfacción de las necesidades y deseos de sus usuarios y clientes. La investigación parte de la realización de un Estudio de Usuarios lo que nos permitirá llegar posteriormente al diseño del sistema de acciones para la promoción de los servicios y productos de información del Archivo Histórico Provincial de Villa Clara por lo que se tiene en cuenta aspectos teóricos y metodológicos para el desarrollo de esta actividad, a partir de la aplicación de método y técnicas para obtener resultados cuantitativos y cualitativos del objeto de estudio. Se tratan además referentes teóricos sobre el Marketing, y sus herramientas operativas y estratégicas.</p>Yenisley Pérez Rodríguez
Derechos de autor 2025 Directivo al Día
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2025-03-262025-03-262416784Acercamiento Teórico a los costos de proyectos de innovación y desarrollo
https://directivoaldia.villaclara.cu/index.php/dad/article/view/254
<p>En el contexto actual, donde se desarrolla el sistema empresarial, luego de una crisis económica fomentada por los residuos de una pandemia a nivel mundial, el sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, se ha convertido en un pilar para el desarrollo de las empresas, vista como una variante dentro del progreso económico que permite sobreponerse a las adversidades del entorno y que brinda una opción de éxito en este escenario. No obstante, este proceso lleva en sí mismo una serie de costos para su completamiento que deben ser estudiados. Se persigue con este artículo el estudio de las dificultades que presenta el sistema de costos de los proyectos de Innovación y Desarrollo, para una posterior toma de decisiones.</p> <p> </p>Ana Leisy Rodríguez Tortosa
Derechos de autor 2025 Directivo al Día
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2025-03-262025-03-262418592Diseño de una estrategia para la comunicación medioambiental en la Facultad de Humanidades en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
https://directivoaldia.villaclara.cu/index.php/dad/article/view/255
<p>La presente investigación se centra en el diseño de una estrategia para la comunicación ambiental en la Facultad de Humanidades, teniendo como pregunta de investigación: ¿Cómo optimizar la comunicación ambiental en la Facultad de Humanidades de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas? Por tal motivo el objetivo es: Proponer una estrategia para la comunicación medioambiental en la Facultad de Humanidades en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. La misma aspira a la potenciación de la sostenibilidad ambiental con responsabilidad en estudiantes y profesores de la facultad de Humanidades. Para lograrlo, se diagnosticó el estado actual de la comunicación ambiental en estos y se diseñó una estrategia de mensajes que fomente la cultura ambiental entre los públicos internos. El diagnóstico reveló que la sostenibilidad se aborda principalmente desde el currículo, con pocas actividades extracurriculares que refuercen este enfoque. Se recomienda evaluar la implementación mediante indicadores claves de rendimiento para la implementación de las acciones y el logro de los resultados deseados.</p>Dileán Josué Sousa AcostaIvis González PereiraAna Isabel Balmaseda Álvarez
Derechos de autor 2025 Directivo al Día
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2025-03-262025-03-2624193104