https://directivoaldia.villaclara.cu/index.php/dad/issue/feedDirectivo al Día2024-12-26T10:01:41-05:00Ms.C. Neisy Milagros Arias Santananeisymas@ciget.vcl.cuOpen Journal Systems<p><strong><em>Directivo al Día</em></strong> (antes El Directivo al Día) es una revista especializada en temas de información organizacional, publicada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET) de Villa Clara desde abril de 2001. Su objetivo principal es divulgar los principales resultados científicos relacionados con la gestión organizacional y la gestión de la información y el conocimiento.</p> <p>Se encuentra indizada en las bases de datos internacional <a href="https://www.latindex.org/latindex/ficha/6461">Latindex</a> y <a href="https://latinrev.flacso.org.ar/">LatinRev</a>, <a href="https://www.ebsco.com/">EBSCO</a> y <a href="https://www.redalyc.org/">Redalyc</a></p> <p>La evaluación se realiza a partir del sistema de revisión por pares a doble ciego y en estricto anonimato. Para este proceso se emplean dos árbitros y en caso de que exista contradicción en la decisión de los árbitros, el artículo será evaluado por un tercer árbitro.</p> <p>La frecuencia de la revista es trimestral y se publica en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.</p> <p>Esta revista no cobra ningún tipo de cuota o cargo por publicación. Igualmente, la revista Directivo al Día asume la Licencia Creative Commons Non-Commercial 4.0 internacional.</p>https://directivoaldia.villaclara.cu/index.php/dad/article/view/221El Plan de trabajo del directivo. Procedimiento para su elaboración.2024-09-05T14:54:33-04:00Maylet García Garcíamayletgarcia247@gmail.comAlexis Orlando García Fleitesalexiso@uclv.cuGislena Mesa Contrerasgislenamc@uclv.edu.cuYudiesky Cancio Díazyudieskycd@uclv.edu.cuErnesto Crespo Leónernestocl@uclv.edu.cu<p>La actualización del modelo económico cubano, ha traído aparejado el perfeccionamiento de la administración pública cubana. Para el éxito de este importante propósito resulta esencial fortalecer las capacidades gubernamentales para gestionar adecuadamente, en un contexto de descentralización, las diferentes instancias. En este empeño, la correcta planificación del trabajo directivo, constituye un importante reto. La existencia de múltiples deficiencias que limitan el aprovechamiento de las potencialidades del Plan de Trabajo Individual, constituye la situación problemática que aborda el presente trabajo, cuyo objetivo se enfoca en exponer un procedimiento para la elaboración del Plan de Trabajo Individual como herramienta para elevar la eficacia y eficiencia del trabajo de dirección en el sistema de administración pública. Para el desarrollo del trabajo, se aplicó el método investigación-acción y el enfoque sistémico, además del análisis de documentos, los grupos focales y el juicio de expertos. Los resultados obtenidos aportan una herramienta metodológica (procedimiento) que permite la mejora de la función de planeación en las organizaciones gubernamentales.</p>2024-12-26T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Directivo al Díahttps://directivoaldia.villaclara.cu/index.php/dad/article/view/222Medición de la eficiencia económico-social de la empresa cubana de todo el pueblo2024-09-27T13:52:34-04:00Guillermo Evelio Artiles Díazguillermoead@nauta.cuSantiago Alemán Santanavc.escdirector@espnl.cuOrlando Saroza Monteagudovc.escvdip@espnl.cu<p>La eficiencia económico-social y su medición en la empresa cubana de todo el pueblo, alcanza actualmente significación estratégica para la nación. El trabajo aporta argumentos esenciales, a las siguientes interrogantes: ¿Cómo determinar el nivel de eficiencia económico-social conque funciona la empresa? y ¿Cómo medir el grado de realización de la propiedad de todo el pueblo alcanzado, para definir qué hacer en función de su consolidación? Se propone un sistema de medición compuesto por variables, indicadores e índices: 1) aquellos que expresan la posición económica y financiera; 2) los que expresan el grado de utilización de los recursos materiales, financieros y laborales, y 3) los indicadores socioeconómicos, de dirección y políticos, que explican en última instancia, los éxitos o fracasos de la entidad. Este resultado es una contribución al analisis de la eficiencia económico-social y refleja el grado real de realización de la propiedad social y de conciencia económica socialista.</p>2024-12-26T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Directivo al Díahttps://directivoaldia.villaclara.cu/index.php/dad/article/view/190Diagnóstico Comunitario como elemento de la Estrategia de Desarrollo Local2024-04-30T09:14:31-04:00Carlos Alberto Hernández Medinacahm862@uclv.edu.cuIbàn Higuera Garcíaintendente@gobcam.gobvc.co.cuMagdalys Alibet Carrasco Fuentesalibet7305@uclv.edu.cu<p>Este artículo hace una revisión de los conceptos de diagnóstico, estrategia de desarrollo, competencia, integración regional y redes empresariales. Las iniciativas de desarrollo local tienen que basarse en un diagnóstico comunitario inicial con participación de todos los actores locales, esencia del proceso, durante el diagnóstico participativo inicial, la planificación, ejecución, control y reparto de los beneficios obtenidos. Se concluye que, en este proceso que lleva al municipio a incorporarse a la competencia global por mercados y rentabilidad, se debe poner énfasis en procesos de integración local y diálogos de saberes que conserven y agreguen valor al patrimonio local y promuevan el desarrollo local sostenible.</p>2024-12-25T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Directivo al Díahttps://directivoaldia.villaclara.cu/index.php/dad/article/view/246La evolución de los microcréditos y su impacto en los emprendimientos. Limitaciones existentes2024-12-18T15:47:31-05:00Marisol Martínez Duardomarisolmartinezduardo@gmail.comRichar Rafael Alcuria Suárezricharrafaelalcuria@gmail.com<p>El objetivo de este artículo es realizar una revisión bibliográfica sobre las características y evolución de los microcréditos en diferentes países y determinar las limitaciones que enfrentan los emprendimientos para conseguirlos. Para cumplirlo se hizo un estudio de la literatura relacionada, analizando la postura de varios autores expertos en estos temas y otras fuentes de información disponible; la metodología empleada fue la revisión sistemática de investigaciones, artículos y conferencias, que estuvieron sujetos a criterios de inclusión relacionados con la relevancia y año de publicación, utilizando como referente estudios realizados a partir del año 2020, producto de ello se obtuvieron 10 trabajos siendo seleccionados 5, lo que permitió bajo una visión académica y crítica, aportar contenido de interés para quienes deseen hacer uso de esta herramienta y consideren que carecen de información vital para garantizar la salud financiera de sus emprendimientos. Se concluyó que aún existen serias limitaciones que frenan el acceso de los emprendimientos a los microcréditos.</p>2024-12-26T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Directivo al Díahttps://directivoaldia.villaclara.cu/index.php/dad/article/view/247Propuestas para desarrollar un sistema de gestión de la innovación en la Empresa Provincial de Aseguramiento y Transporte de la Salud Villa Clara.2024-12-23T10:02:36-05:00Leilany Ávalos Rodríguezleilany@epatsvc.co.cuAbdel Arnaldo González Cubaabdel@epatsvc.co.cuEnrique Javier Consuegra Díazleilany@epatsvc.co.cu<p>El presente trabajo de investigación analiza la gestión de la innovación en la Empresa Provincial de Aseguramiento y Transporte de la Salud en Villa Clara. Por lo que propone crear un plan de acciones para desarrollar el sistema donde sistematiza las diferentes teorías y conceptos relacionados con las variables, gestión, innovación y gestión de la innovación tecnológica desde la postura de diferentes autores. Se definen objetivos generales y específicos a partir de la problemática presentada para lograr la mejor decisión a adoptar elaborando la propuesta para el mejoramiento del sistema. Toda organización necesita para su funcionamiento de acciones gerenciales que le permitan ser sostenible en el tiempo, en tal sentido, aunque la innovación no depende necesariamente de la tecnología, no se puede desconocer que esta última por su evolución y desarrollo debe agilizar y facilitar la innovación en las organizaciones que generan valor agregado a sus productos y servicios.</p>2024-12-26T00:00:00-05:00Derechos de autor 2024 Directivo al Día