UNA PROPUESTA ABIERTA: CUESTIONARIO PARA EL TRABAJO CON LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y LA GESTIÓN DOCUMENTAL
Contenido principal del artículo
Resumen
A día de hoy la información se ha colocado como uno de los principales recursos que poseen las empresas. Los entes que se encargan de las tomas de decisiones han comenzado a comprender que la información no es sólo un subproducto de la conducción empresarial, sino que a la vez alimenta a los negocios y puede ser uno de los tantos factores críticos para la determinación del éxito o fracaso de éstos. El componente informativo acompañado de todo un marco legal que propicia su organización y protección, necesita de una correcta gestión a partir de un diagnóstico particularizado que facilite la identificación de necesidades informativas en aras de propiciar la disposición de la información oportuna, fiable y acertada. La autora con el presente artículo pretende socializar un instrumento (cuestionario) elaborado con la intención de que su aplicación facilite conocer los aspectos generales relacionados con la Gestión de la Información y la Gestión Documental según la legislación vigente en Cuba (Resolución no. 60/11 Normas del Sistema de Control Interno y Guía de Autocontrol General y el Decreto-Ley no.3/2020 del Sistema Nacional de Gestión Documental y Archivos de la República de Cuba (goc-2020-513-o55) y el Decreto no.7/2020 Reglamento del Sistema Nacional de Gestión Documental y Archivos de la República de Cuba (goc-2020-514-o55). El cuestionario proviene de fuente elaborada por la propia autora y pretende servir de guía como propuesta abierta, validándose en otra fase.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.