Apuntes teórico-metodológicos para el diseño de sistemas de información sobre seguridad alimentario-nutricional en Villa Clara
Contenido principal del artículo
Resumen
La complejidad del problema de la seguridad alimentario-nutricional está determinada por
factores socio-económicos, nutricionales, demográficos, culturales y medioambientales. De tal
manera, para garantizarla a la población, se debe realizar un análisis riguroso de diversas
variables, a fin de concebir acciones fundamentadas sobre bases científico-técnicas que
contribuyan a una mayor efectividad. En este caso, mediante un sistema de información
permanente y actualizado para la gestión del conocimiento sobre la materia en Villa Clara, Cuba,
es posible generar, analizar y difundir información de calidad y oportuna, a fin de incidir en los
procesos de diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas, así como en la
racionalización de esfuerzos y recursos, en consonancia con lo establecido en el Plan de
Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional y la Ley 148/2022. El trabajo tiene como objetivo:
valorar los principales aspectos teórico-metodológicos para el diseño de un sistema de
información sobre seguridad alimentaria-nutricional en Villa Clara. Se basa en la perspectiva del
materialismo dialéctico y el uso de métodos del nivel teórico como el lógico e histórico y el
analítico-sintético. Del nivel empírico se empleó el análisis de documentos. Se identifican entre los componentes fundamentales: el subsistema de indicadores, la metodología del monitoreo y
los instrumentos de recolección de datos. De ellos se deriva la necesidad de contar con procesos
metodológicos institucionalizados para generar y analizar información con un enfoque sistémico
y definir las responsabilidades de los generadores de los datos.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.