Higiene, salud e inocuidad de los alimentos en condiciones tropicales
Contenido principal del artículo
Resumen
La lucha contra la presencia de agentes zoonóticos en los reservorios animales y aviares tiene por efecto reducir el nivel de riesgo que existe frente los sistemas de gestión sanitaria de los alimentos, tanto en el procesamiento de éstos como en todas las etapas subsiguientes de la Cadena Alimentaria. Para producir y mantener animales sanos se requieren buenas prácticas zootécnicas, lo que incluye aspectos como la selección de los animales o la atención veterinaria. Los alimentos constituyen un ingrediente clave no sólo para aportar nutrientes libres de patógenos, sino también para ofrecer un equilibrio que mantenga sanos a los mismos. Para obtener de éstos un buen rendimiento, es importante proporcionarles agua potable y un entorno idóneo, que reduzca sus niveles de estrés, y también establecer un control adecuado de los parásitos y la fauna salvaje. Dado que la explotación agropecuaria no es un medio estéril, las iniciativas para mitigar los riesgos zoonóticos deben ser prácticas, económicas, flexibles y
adaptadas a las proporciones de la empresa, según las especies tratadas y la epidemiología de los agentes presentes en cada región geográfica. Se realizó una investigación de los principales riesgos y las posibles soluciones, los tratamientos y medidas a llevar a cabo ante enfermedades zoonóticas. Con el objetivo de capacitar pedagógicamente a granjeros, productores, obreros y trabajadores de la cadena alimentaria. Como resultado obtuvimos que el 77.3% de los productores desconocen de los riesgos que existen en esta área y solo un 22.7% tiene conciencia al respecto.
Descargas
Detalles del artículo
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.