Influencia de las Radiaciones Ultravioletas como factor precursor del Daño Actínico Crónico Severo y el cáncer de piel en Pediatría
Contenido principal del artículo
Resumen
Sr editor, Le escribo como Dermatólogo del Hospital Provincial Pediátrico Universitario José Luis Miranda en el Municipio de Santa Clara, Provincia Villa Clara; debido al aumento de la prevalencia e incidencia de las lesiones cutáneas premalignas o Daño Actínico Crónico (DAC) en edad pediátrica producto a la exposición indiscriminada a la luz, ya sea natural (solar) o artificial (lámparas artificiales) en la Provincia de Villa Clara. El DAC severo representa el principal factor junto al fototipo I-II de piel (personas con poca capacidad para el bronceado y aparición de quemaduras solares) del cáncer de piel infantil, sobre todo si existen nevos preexistentes que incrementan la posibilidad de sufrir un melanoma maligno, que representa las tres cuartas partes de la mortalidad por cáncer cutáneo y cuyo pronóstico es desfavorable.
Descargas
Detalles del artículo
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.