La ética en el ejercicio de la publicidad en los medios de comunicación de Villa Clara, Cuba
Contenido principal del artículo
Resumen
Con la publicación en la Gaceta Oficial de la Ley de Comunicación Social, Cuba abre una nueva puerta al ejercicio de la publicidad en los medios de prensa. El presente artículo realiza un estudio sobre las competencias profesionales para asumir con ética esta práctica comunicativa en Villa Clara, a la vez que indaga sobre la disponibilidad de la técnica y los criterios sobre la pertinencia del uso de la publicidad en el actual contexto del país. Para la confección del artículo se utiliza el método bibliográfico documental y su técnica la revisión bibliográfica documental, así como la aplicación de entrevistas para recopilar información de fuentes primarias y secundarias relacionadas con el tema. A partir del cuestionario se accedió al criterio de periodistas, directivos de los medios, artistas de la radio, entre otros involucrados en la producción de publicidad a partir de los nuevos modelos de gestión de la prensa en Cuba. Como principal resultado se obtuvo que los medios de la provincia no cuentan con la preparación requerida, tanto tecnológica como de los recursos humanos, para el ejercicio de la publicidad, sin embargo, destacan la importancia de su implementación como una fuente de ingresos y sostenibilidad económica. Los entrevistados plantean la necesidad de asumirla con ética y profesionalidad.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.