TECNOLOGÍA 3D PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Contenido principal del artículo

Merlyn González Mas

Resumen

Los propósitos de esta investigación fueron dar a conocer la importancia de la utilización de la tecnología 3D en la conservación del patrimonio cultural ya que existe un desconocimiento de su aplicación para conservación del patrimonio en nuestro país. De tal manera se caracterizó específicamente el escaneado y la impresión 3D y se dio evidencia de las ventajas de la utilización de estas tecnologías en los museos. Para la realización de la misma se utilizaron los métodos: inductivo-deductivo,  analítico-sintético,  histórico-lógico  y  la  investigación  documental  y  como técnica principal la  revisión de  documentos; posibilitando la  recopilación de  información para abordar sobre este contenido. Se determinó además, que la utilización de la tecnología 3D es imprescindible en la conservación del patrimonio cultural ya que la misma permite la conservación de las piezas museables o lugares arqueológicos o arquitectónicos sin sufrir de pérdidas por desastres naturales, guerras o por el deterioro por el paso del tiempo puesto que las mismas van a estar siempre disponibles en formato digital por lo cual esta herramienta puede considerarse óptima para la conservación preventiva y difusión del patrimonio cultural.

Detalles del artículo

Cómo citar
González Mas , M. . (2024). TECNOLOGÍA 3D PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL . Directivo Al Día, 20(1), 15–26. Recuperado a partir de https://directivoaldia.villaclara.cu/index.php/dad/article/view/199
Sección
Artículos