Contribución de la Estrategia de Desarrollo local a la Seguridad Alimentario-Nutricional en Sagua La Grande
Contenido principal del artículo
Resumen
La seguridad alimentaria y nutricional es una de las prioridades políticas del país, en la nueva Constitución de la República de Cuba se reconoce que todas las personas tienen derecho a la alimentación sana y adecuada, a consumir bienes y servicios de calidad que no sean atentatorios a su salud. De ahí la necesidad de construir sistemas alimentarios locales soberanos y sostenibles. En tal sentido, la presente investigación tiene por objetivo analizar la contribución de la estrategia de desarrollo local a la seguridad alimentario-nutricional en el municipio Sagua la Grande. Para ello la investigación se apoyó en métodos de nivel teórico y empírico, resaltando el histórico lógico, el análisis de documentos y percepciones de los actores participantes en comisiones de trabajo. Factores como la dinámica demográfica, el déficit de tierras cultivables, el desabastecimiento, el incremento en los niveles de precios y la falta de encadenamientos productivos son los que más afectan la seguridad alimentaria en el municipio. Se pudo concluir que desde la estrategia de desarrollo local solo se aporta, de forma explícita, a la seguridad alimentario-nutricional desde la línea estratégica de producción de alimentos, dejando de lado las demás dimensiones de la seguridad alimentaria.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.