Procedimiento para desarrollar Encadenamientos Productivos entre MIPYMES y empresas estatales.
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de la investigación es proponer un procedimiento para desarrollar encadenamientos productivos entre Mipymes y empresas estatales mediante un esquema estructural articulando la organización y funcionamiento de los encadenamientos y generando un negocio productivo para ambas, proyectado hacia las necesidades de la comunidad, partiendo de las potencialidades y fortalezas, lo que permite mejorar su situación financiera y generar valor añadido. Para la validación de los resultados se combinaron los métodos histórico-lógicos, el análisis documental y la observación. La aplicación del procedimiento permitirá mejorar la situación económica de la empresa estatal, obteniendo fuentes adicionales de ingresos, complementariedad de recursos, conocimientos y capacidades, reducción de costos, oportunidades de empleos tanto para la empresa estatal como para la forma no estatal, aumento de la eficiencia operativa, fomento del crecimiento económico, y acceso a nuevos mercados, mejorando su competitividad empresarial, fortaleciendo su posición en el mercado y logrando un desarrollo sostenible y concretando una vinculación entre empresas que forman parte del encadenamiento productivo generando una amplia gama de beneficios, sobre todo desde el punto de vista de los ingresos y del impacto con la responsabilidad ética y social del desarrollo de la economía en el territorio. Estos encadenamientos constituyen un medio para integrarse a la economía territorial y a la economía del país, además de constituir una posibilidad acertada de captar inversión extranjera y sustituir importaciones.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.