Gestión del conocimiento para potenciar el aprendizaje y el desarrollo organizacional en instalaciones turísticas.
Contenido principal del artículo
Resumen
La gestión del conocimiento les permite a las instalaciones turísticas tener una mejor visión estratégica de la captación, uso y control del conocimiento como activo clave, como fuente de generación de valor; lo que actualmente, debe analizarse ligado a la disposición de dicho conocimiento de forma oportuna, precisa y rápida, a través de soportes tecnológicos. El presente trabajo muestra los resultados parciales de una investigación que se propone diseñar un programa de desarrollo organizacional centrado en la gestión del conocimiento para la mejora del desempeño de las instalaciones turísticas del Destino Cayo Santa María. De esta forma, se pretende generar una cultura organizacional donde el comportamiento individual y grupal promueva la construcción del conocimiento, su multiplicación y uso compartido en las instalaciones. Para el desarrollo del trabajo se aplicaron instrumentos y técnicas de investigación como el análisis documental, la observación, el trabajo grupal y la entrevista a expertos.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.