Estudio de fluctuación laboral en la Empresa Tabaco Torcido Villa Clara
Contenido principal del artículo
Resumen
El capital humano constituye el valor fundamental en las empresas manufactureras de la actualidad, pues marcan la diferencia entre entidades iguales en condiciones iguales. Las empresas cubanas están presentando hoy en día, un gran reto para mantener su fuerza de trabajo estable, pues en los últimos años se ha intensificado la migración, así como el aumento de la inflación y de los actores económicos con mejores condiciones salariales que las empresas estatales, creando un ambiente propicio para la fluctuación del personal. La Empresa Tabaco Torcido Villa Clara no ha estado exenta de la alta fluctuación que existe en el país, ocasionando esto la disminución de la producción, afectando no solo la empresa sino también al país, es por ello que el presente artículo tiene como objetivo realizar un diagnóstico de la Gestión del Capital Humano en dicha empresa. Como métodos de estudios se utilizarán métodos teóricos como el método histórico-lógico vinculado a la construcción del marco teórico de la investigación, el análisis, la síntesis y la inducción – deducción, además, se emplearán métodos empíricos tales como, análisis de documentos, entrevistas, la encuesta, observaciones, el trabajo en grupos y la consulta a expertos. Como resultado de la investigación en su valor práctico la aplicabilidad del diagnóstico para generar proceso de cambios en los miembros de la organización, con orientación al logro de una mejor gestión.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.