Diagnóstico informacional del estado actual de la información relevante ante una contingencia energética en Villa Clara
Contenido principal del artículo
Resumen
El contexto energético es complejo a nivel mundial. En el caso de Cuba, la situación se agudiza, además, por la persistencia del bloqueo de Estados Unidos y el impacto que han tenido las 56 medidas de las más de 200 aplicadas por la Administración Trump. Cuba tiene que pagar un 30% por encima del precio en el mercado internacional. La obsolescencia tecnológica, además de la no ejecución de los ciclos de mantenimiento (tanto en la generación térmica como en la distribuida) y las limitaciones e inestabilidad con los combustibles, figuran entre las principales causas de la Contingencia Energética. Villa Clara no está exenta de las afectaciones eléctricas. Son disímiles las manifestaciones de la población ante la inconformidad que genera no contar con el fluído eléctrico al regresar a sus hogares, además de la paralización total o parcial de sectores de la economía y limitaciones en los servicios. El presente trabajo tiene como objetivo general: realizar un diagnóstico informacional referido a la información relevante que debe incluir un sistema de información para el apoyo a decisiones. Se emplearon métodos del nivel teórico y empírico. Análisis documental y la Entrevistas Estructuradas. Dentro los principales resultados se encuentra la información relevante para tomar decisiones oportunas se encuentra muy dispersa. La agilidad en el procesamiento que se le realiza a la información, al ser mediado por individuos no es la requerida en temas de contingencia energética. La frecuencia con la cual se solicita o demanda información obliga a optimizar los procesos de análisis de información.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.