Estado actual de ejecución del control en la Empresa Provincial de Productos Lácteos Villa Clara
Contenido principal del artículo
Resumen
El control es una de las principales funciones administrativas, junto con la planificación, la organización y la dirección. Tiene como cometido asegurarse de que las acciones de las empresas e instituciones se realicen de acuerdo a lo planificado y/o evaluar la eficacia de los resultados obtenidos. La problemática consiste en la existencia de una contradicción entre lo que la teoría indica sobre la función de control y su aplicación y los resultados en la empresa objeto de estudio. El trabajo pretende diagnosticar la situación actual de la función de control en la Empresa de Productos Lácteos de Villa Clara. Se utilizaron como métodos y técnicas: análisis de documentos, observación, encuesta, entrevista en profundidad, matriz DAFO y triangulación de fuentes. Entre los aspectos positivos detectados se encuentran: en la Empresa Láctea de Villa Clara se dan pasos, en el orden organizativo, normativo y de capacitación, para ejecutar el control. Estos pasos proyectan soluciones novedosas para etapas subsiguientes. Existencia de fortalezas y oportunidades que pueden potenciarse. Se identifican aspectos negativos en la ausencia de un enfoque estratégico, que afectan el ejercicio del control, el que no se ejerce como sistema, elementos de la Resolución 60/2011 tratados superficialmente o no sistemáticamente, existencia de debilidades, carencias y amenazas que pueden poner en peligro la supervivencia de la entidad y las acciones que se realizan son de tipo de control posterior.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.