COMPORTAMIENTO DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS, INFODEMIA Y DESINFORMACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA COVID-19
Contenido principal del artículo
Resumen
Compartir el conocimiento mediante publicaciones científicas, contribuye al progreso de la ciencia. En la actual situación pandémica internacional de COVID-19, las publicaciones científicas han incrementado su presencia con propuestas de soluciones encaminadas a neutralizar el virus que la produce. Sin embargo, las redes sociales y sitios informales han incrementado la desinformación. Términos como la infoxicación, la infodemia y la desinfodemia han obtenido protagonismo dada la exacerbada cantidad de informaciones que prolifera en las redes. Ante tal controversia el presente trabajo tiene como objetivo caracterizar el comportamiento de las publicaciones científicas durante el periodo marzo-diciembre de 2020 y mostrar estrategias seguidas por entidades competentes para contrarrestar la desinformación. Para ello, se utilizó el universo constituido por artículos publicados bajo la modalidad de acceso abierto. Se tomaron como base estudios bibliométricos realizados por especialistas de publicaciones científicas como: revistas indexadas en la base de datos SCOPUS, Web of Science, Science Open, Scielo, Medline. Se concluye, revelando que durante el periodo el aumento creciente de publicaciones científicas de corte médico relacionadas con la neutralización de la pandemia COVID-19 y del virus que la produce SarsCov2, han sido la base de resultados importantes como protocolos efectivos para la recuperación de pacientes contagiados, el desarrollo de vacunas en varios países, etc. .Además, se exponen las entidades y autoridades competentes que han contrarrestado las grandes olas de información tergiversada, confusa e incompleta originadas en las redes sociales informales.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.