Análisis de los Estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo por inundaciones debido a intensas lluvias en el municipio Caibarién
Contenido principal del artículo
Resumen
Las inundaciones por intensas lluvias constituyen un peligro de índole natural pudiéndose
convertir en un desastre de gran repercusión negativa. Por esta razón se realizó un estudio
descriptivo longitudinal prospectivo bajo un paradigma cuantitativo en el municipio Caibarién
durante el año 2023 con el objetivo de analizar los resultados de los estudios de peligro,
vulnerabilidad y riesgo por inundaciones como producto de marcadas precipitaciones en dicho
territorio. Mediante un muestreo no probabilístico fueron seleccionados los consejos populares
del territorio norteño. Los métodos empleados para obtener la información y desarrollar la
investigación fueron la observación y el análisis Documental siendo la técnica empleada las
fórmulas para cálculo de aproximación de riesgo, así como la sumatoria total de vulnerabilidades
para calcular la vulnerabilidad total. Como resultados más relevantes se obtuvo que los consejos
populares de Caibarién II (Van Troi-Cambaito), Reforma–Crucero y Refugio–La Perla fueron son
los más susceptibles en relación a los estudios de peligro, en cuanto a la vulnerabilidad total Refugio-La Perla presento mayor susceptibilidad y en relación a la variable riesgo los estudios
relacionados al mismo se obtuvo que Caibarién II (Van Troi-Cambaito) y Dolores-Guajabana-
Rojas presentaron el riesgo más alto ante inundaciones por intensas lluvias.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.