Perfeccionamiento de la gestión integrada de la cadena de suministro de medicamento en Villa Clara
Contenido principal del artículo
Resumen
En el contexto económico cubano, el desarrollo de los encadenamientos productivos para
alcanzar la gestión integrada de cadenas de suministro, constituye un reto estratégico
impostergable. En correspondencia con lo anterior se desarrolla la presente investigación, donde
se aplica un procedimiento para el perfeccionamiento de la gestión integrada de la cadena de
suministro de medicamento en Villa Clara en su condición de cadena secundaria. El
procedimiento tiene como propósito fundamental dotar de una filosofía de trabajo a los actores
de la cadena referida, de manera que se eleve el rigor en el proceso de toma de decisiones,
alcanzando un alto desempeño logístico. Esto es, entregar los bienes y servicios a tiempo, evitar
las pérdidas o mermas innecesarias, optimizar los tiempos de distribución, manejo adecuado de
inventarios y almacenes, realizar un uso adecuado de los medios de carga, descarga y
transportación, establecer canales de comunicación y coordinación adecuados, y hacer frente a
cambios imprevistos en la demanda, oferta u otras condiciones. Los resultados obtenidos
contribuyen a desarrollar capacidades de actuación en las entidades que conforman la cadena objeto de estudio, mediante un proceder sistemático que permita consolidar la integración de la
misma. Constituye además un estudio de referencia para realizar diagnósticos de otras cadenas
secundarias pertenecientes a EMCOMED.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.