Diseño de un instrumento para la investigación del mercado en el parador La Rotonda
Contenido principal del artículo
Resumen
La presente investigación se desarrolló en el Parador de Carretera La Rotonda, donde se
determinó que no se encuentran claramente identificados los segmentos de mercado que visitan
la instalación. Por esta razón el estudio estuvo dirigido al diseño de un instrumento para la
investigación del mercado en la entidad que permita segmentarlo y desarrollar los perfiles de
clientes de los principales segmentos, lo que contribuye a la prestación de un servicio a la medida
de sus necesidades y que cumpla con sus expectativas, prevaleciendo el enfoque al cliente. Para
dar cumplimiento al objetivo propuesto se realizó un análisis bibliográfico sobre la investigación
de mercados y específicamente su segmentación, lo que permitió sentar las bases teórico-
conceptuales y metodológicas de la investigación. En el desarrollo de la investigación se aplicó
parcialmente la metodología propuesta por Perelló (2005) para la investigación de mercados;
también se emplearon los métodos del nivel teórico: documental, analítico-sintético, inducción-
deducción y modelación y del nivel empírico: revisión de documentos y entrevistas. Como
resultado se obtuvo una encuesta con once preguntas, la mayoría cerradas, para optimizar el tiempo del encuestado y redactadas de forma precisa y sugerente, que responden a una serie
de variables geográficas, demográficas, psicográficas y de comportamiento que satisfacen las
necesidades de información establecidas, permitiendo la segmentación del mercado en función
de estos criterios.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.