Los procesos de la gestión de información en el Hotel Playa Cayo Santa María
Contenido principal del artículo
Resumen
El turismo en Cuba es un fenómeno social, cultural y económico que supone la realización de
determinadas actividades por parte del viajero. Para el país, ofrece una serie de ventajas encaminadas principalmente al desarrollo de la economía y al intercambio de diferentes culturas. El presente estudio tiene como antecedente una investigación realizada por las autoras y ha pedido del Área de Calidad y Relaciones Públicas del Hotel Playa Cayo Santa María, se presentó la necesidad de realizar un mapa, una ficha y un diagrama de flujo del proceso de solución de quejas y problemas, para el correcto funcionamiento del departamento. Fue de interés también, de la dirección hotelera, conocer el uso de las redes sociales por parte de los adultos mayores que visitaban el hotel, para lograr un mayor acercamiento a este sector de la población y ofrecerles de forma directa y precisa la gama de servicios que ostenta la institución. La presente investigación persigue caracterizar los procesos de la gestión de información y de redes sociales en el Hotel Playa Santa María. Fue empleada una metodología de campo descriptiva con un enfoque mixto y se aplicó un cuestionario a los ancianos hospedados en la instalación. La realización de los procesos al Departamento de Área de Calidad y Relaciones Públicas, denota una reducción de tiempo y el aumento de la calidad en el área, así como la identificación de la
necesidad de crear mejores interfaces de usuarios para la satisfacción de las necesidades informativas de los ancianos.
Descargas
Detalles del artículo
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.