Comunicación intergeneracional en las organizaciones laborales en un contexto de envejecimiento poblacional
Contenido principal del artículo
Resumen
El número de personas de 60 años o más está creciendo más rápido que el de todos los demás grupos de edad y se espera que para 2050 existan 2000 millones de personas con más de 60 años. Desde el proyecto “Gestión estratégica de la atención al envejecimiento de la población para un desarrollo sostenible en la provincia de Villa Clara” se propone abordar la comunicación intergeneracional en la formación y capacitación de directivos para la gestión del envejecimiento poblacional desde el marco organizacional. Esta comunicación breve tiene como objetivo exponer los principales núcleos teóricos y orientaciones para la práctica sistematizados desde el proyecto de investigación anteriormente mencionado para el tratamiento de la comunicación intergeneracional en organizaciones laborales con mira, específicamente, a su integración en la gestión de los directivos. La comunicación intergeneracional hace referencia a aquellas formas comunicativas entre grupos los diferentes grupos de edad. La gestión de la comunicación intergeneracional puede impactar positivamente en el aumento de la productividad y la eficiencia, así como contribuir a la salud y el bienestar de los empleados y directivos en el lugar de trabajo. El aprendizaje y enseñanza multigeneracional puede ayudar a romper las barreras que se crean en las relaciones laborales por la convivencia generacional. Es imperativo que empleados y directivos accedan a programas educativos que ayuden a entender los problemas de comunicación intergeneracional y los medios y métodos para gestionarla.
Descargas
Detalles del artículo
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.