LA INFLUENCIA DE LA ENSEÑANZA MUSICAL EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS NIÑOS
Resumen
Los niños desde los primeros años de vida reciben impresiones y sensaciones que desarrollan constantemente, en este sentido se trabajó desde la enseñanza musical y las posibilidades que ella ofrece para el cuidado del medio ambiente. El presente trabajo, empleó el contenido de la obra musical del compositor romántico Serguey Prokofiev llamada “Pedro y el lobo” la cual se desarrolla en el bosque y sus personajes son animales que se asocian a un instrumento musical. En este cuento se relacionan los sonidos de las diferentes familias de instrumentos con sonidos y animales de la naturaleza, esto permitió que los niños compararan lo conocido con elementos nuevos que debían aprender. El análisis de cada personaje despertó el interés de cada niño hacia la naturaleza y el medio que los rodea, lo cual potenció la creatividad, la experimentación y el interés, además de la asimilación del contenido esencial y la adquisición de habilidades y hábitos correctos. De esta manera los niños se desarrollaron de manera exitosa en esta primera etapa de iniciación musical. La experiencia compartida con niños de segundo grado, demostró que esta forma de dirigir el proceso educativo facilitó que los niños alcanzaran los nuevos conocimientos de una manera constructiva, dinámica y feliz, respetando los diferentes ritmos madurativos y atendiendo a la diversidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.