CONSIDERACIONES SOBRE EL IMPACTO DE LA COVID-19 EN LA SALUD BUCAL
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo transversal en el área de salud del Policlínico Docente Marta Abreu, en el período comprendido de septiembre 2020 a enero 2021. Con el objetivo de determinar los factores que inciden en las alteraciones en la percepción del gusto y la presencia de manifestaciones bucales que pudieran estar presentes en los pacientes que han enfermado con la COVID-19. Se realizó en dos fases, primeramente con 32 pacientes que todos tenían en común la pérdida de la percepción del gusto y posteriormente con 29 pacientes pertenecientes a la Empresa Militar Industrial “Batalla de Santa Clara”, un centro laboral enmarcado, en el área de salud. En los primeros casos se utilizó la encuesta personalizada en el hogar de cada uno de ellos con la participación de la familia y en el segundo se realizó en el propio centro laboral con la participación del médico de la industria. La muestra evaluada fue de 61 pacientes de un total de 113 que habían enfermado.Los resultados obtenidos permitieron conocer el impacto de la COVID-19 en la salud oral, el cual constituyó una novedad para todos los profesionales de la rama, siendo,la disgeusia la alteración más frecuente, los factores como la edad, el tabaquismo y el consumo de fármacos agudizan el síntoma, la pérdida del gusto puede ser repentino o desencadenado por el protocolo de tratamiento para la enfermedad, el sabor umami es el menos identificado, el gusto se recupera a los 10-12 días y la COVID-19 deja secuelas en la cavidad oral.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.