NUEVA MODELACIÓN DE SERIES DE NÚMEROS PRIMOS, IN-PAR
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del trabajo estuvo encaminado a la modelación de las series de números Primos utilizando la metodología ROR y utilizando la metodología IN-PAR como una mejora de la anterior. Desde la concepción metodológica se utilizó la Metodología Objetiva Regresiva, ROR y la metodología IN-PAR además se contó con una base de datos de elaboración propia que consta de
25 casos de los números primos menores de 100. Posteriormente se modelaron según la metodología ROR y con la metodología IN-PAR esta serie usando los 25 primeros casos, se calcularon los errores de los valores pronosticados con respecto a los valores reales y se obtuvieron las estadísticas descriptivas de los errores correspondientes. Se obtuvieron modelos perfectos para la serie de números primos utilizando ambas metodologías. La metodología IN-PAR describió errores con media cero al igual que la metodología ROR y la desviación estándar menor que la metodología ROR. Ambas metodologías ofrecieron resultados excelentes para los números primos. El trabajo demostró que la metodología IN-PAR obtiene mejores resultados que la ROR en el caso de la serie de números primos. Se obtuvieron modelos perfectos para todas las series usando ambas metodologías. La metodología IN-PAR ofreció mejores resultados para los números primos que la metodología ROR. Esta metodología alternativa de ROR es muy interesante para la Inteligencia artificial de máquinas computadoras y ambas pudieran significar un ahorro en el tiempo de máquina en la búsqueda de los números primos tan importantes en la Criptografía.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los/as autores/as ceden los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Villa Clara del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Directivo al Día se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Los/as autores/as pueden divulgar la versión de la obra publicada en Directivo al Día, inmediatamente después de la salida de cada número en otros medios (repositorios institucionales, temáticos, etc.) con la debida citación (reconocimiento de su publicación en Directivo al Día) y enlace hacia la revista.